lunes, 9 de mayo de 2011

Sistema operativo y traductores

Sistema operativo: es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.


Es un conjunto de programas y funciones que controlan el funcionamiento del hardware ocultando sus detalles, ofreciendo al usuario una via sencilla y flexible de acceso a la computadora, su funcion basica es
administrar los recursos de la maquina, coordinar el hadware y ordenar los archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.


TraductorUn traductor es cualquier programa que toma como entrada un texto escrito en un lenguaje, llamado fuente y da como salida otro texto en un lenguaje, denominado objeto.Existen distintos tipos de traductores, entre ellos destacan:
  • Interpretes
  • Compiladores




Compilador:Es el tipo de traductor más conocido. Se trata de un programa que traduce código fuente escrito en un lenguaje de alto nivel (Pascal) en código máquina (no siempre). Son más rápidos que los intérpretes pero presentan mayor dificultad a la hora de detectar errores.Un compilador es un programa que lee el código escrito en un lenguaje (lenguaje origen), y lo traduce o traduce en un programa equivalente escrito en otro lenguaje (lenguaje objetivo). 

Como una parte fundamental de este proceso de traducción, el compilador le hace notar al usuario la presencia de errores en el código fuente del programa.

Tipos de Sistema operativo (S.O)

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Evolucion del (S.O)

Ha sido una consecuencia de los avances producidos en el hardware de las computadoras y la gran variedad que existen hoy en dia.

hablaremos de 4 niveles de S.O:

1 nivel:constituido por los s.o basicos que surgieron en los años 50 con las primeras computadoras.



2 nivel:estuvo disponible en la decada de los 60 y su ayuda a la programacion y a la gestion de los trabajos fue mas decisiva.


3 nivel:para mejorar el rendimiento en los sistemas informaticos se utiliza el concepto de multiprogramacion

  • multiprogramacion:
    Ejecución de múltiples tareas compartiendo los recursos de una misma computadora. Se trata de una evolución del procesamiento por lotes. Dentro de la multiprogramación se encuentra el concepto de tiempo compartido, en donde cada usuario tiene acceso a una única computadora través de terminales. La computadora central se simula ejecutar en simultáneo las tareas de cada usuario.
4 nivel:constituido por las ultimas innovaciones en los s.o no se trata de aumentar el rendimiento en la utilizacion del procesador sino en aumentar la seguridad, la velocidad y prestaciones. 




Esquema general del S.O


Programas de control

Constituyen la parte del sistema operativo dedicada a coordinar el funcionamiento de todos los recursos y elementos de la computadora. Los programas de control están específicamente desarrollados para que puedan ayudar con éxito a la computadora, sea cual fuere la modalidad en que trabaje

Programas de proceso

Estos programas ayudan al programador la ejecución de programas con ayuda de unas pocas instrucciones mas. Existen dos tipos de programas de proceso:

  • Programas traductores
  • Programas de servicio
Proceso de compilacion

Consiste en la traduccion de un programa fuente de escritorio en el lenguaje de alto nivel.

Acontinuacion encontraremos el esquema del proceso de compilacion de un  programa 





El proceso de compilación realiza primero un análisis del programa fuente para producir la sintaxis  del programa objeto. Para ello utiliza diversas tablas.

Para obedecer a estas funciones las estructuras deben obedecer a reglas muy rígidas, puesto que las ambigüedades no podrían ser dilucidas por la maquina. De ahí la importancia de los lenguajes formales y de los autómatas en relación con los lenguajes evolucionados  y los compiladores; pues las tareas esenciales del compilador son la evaluación sintáctica y la evaluación semántica.



enlaces de informacion






  

2 comentarios:

  1. hizo una buena investigación sobre los sistemas operativos !!

    ResponderEliminar
  2. es una buena investigacion que le ayuda a comprender mas del mundo de la tecnología y de sus defectos en los virus

    ResponderEliminar